Festival Sueños Dorados | CC Konex | 05.07.2025 | Ph. Santi Junco

El invierno porteño encontró su refugio el sábado 5 de julio en Ciudad Cultural Konex, donde la tercera edición del Festival Sueños Dorados volvió a demostrar que la autogestión, el arte emergente y la diversidad pueden convivir en una misma celebración. Desde las 20:00, el patio icónico del Konex se llenó de sonidos envolventes, luces cálidas y un público dispuesto a dejarse llevar por la experiencia colectiva.

La noche arrancó con Espil & 442, quienes ofrecieron un set íntimo y poderoso a la vez. Con una voz cargada de matices y una banda afilada, An Espil recorrió canciones de Jessica Alegría y su reciente disco Laura Polines, creando un clima de introspección y belleza. Luego llegó el momento de Crewrod, que desató una avalancha de groove, improvisación y energía con su particular mezcla de funk, neo soul y hip hop, encendiendo la pista con cada corte.

Lopsis continuó con un show que combinó sensibilidad pop, teatralidad y explosiones rítmicas, gracias a su álbum CINEMAX. Entre sintetizadores y guitarras, invitaron a bailar y sentir, como si cada canción fuera una escena cinematográfica. El cierre fue para Glasé, grupo integrado por músicas que rompieron cualquier molde: jazz, soul, gospel y experimentación se fundieron en una actuación tan precisa como emocional.

Pero el Festival Sueños Dorados fue mucho más que música: fue feria, fue encuentro, fue abrazo. Entre puestos de emprendedores, fanzines, glitter y banderines, se tejió una atmósfera comunitaria que le dio sentido al nombre del festival. Lejos de ser un simple evento, lo que se vivió en el Konex fue una experiencia de identidad y pertenencia.

Con esta edición, el festival reafirma su lugar en la agenda cultural como un espacio que abraza la diversidad artística y humana. Una noche que, pese al frío, quedó marcada por el fuego compartido de lo colectivo.

Ayúdanos a seguir creciendo

Si te ha gustado la nota, podés hacer una pequeña contribución para ayudarnos a seguir adelante con el proyecto. Si estás en Argentina, podés hacerlo a través de este enlace, y si te encuentras en cualquier otro lugar del mundo, aquí tenés el link correspondiente. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos
Francisco Victoria: Juventud y experiencia, una combinación necesaria