Más que ciencia ficción: El legado de El Eternauta

Hay obras que nacen en un tiempo preciso, pero que no le pertenecen. Que trascienden su contexto, su época, y logran hablarle a generaciones futuras con la misma potencia con la que impactaron a sus contemporáneos. El Eternauta es una de esas obras. Más que una historieta, es un manifiesto visual y narrativo que, desde sus primeras viñetas en 1957, interpela, conmueve y sacude. Y hoy, más de seis décadas después, su vigencia no solo persiste: se amplifica.

Este episodio es un recorrido por la historia y el valor cultural de El Eternauta, esa creación monumental de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que convirtió al cómic argentino en un territorio fértil para la crítica social, la reflexión política y la exploración existencial. En tiempos donde las historietas solían girar en torno a héroes individuales, infalibles, casi mitológicos, El Eternauta propuso otra cosa: un héroe colectivo, común, profundamente humano.

En plena Guerra Fría, en un país y en un mundo atravesado por tensiones ideológicas y amenazas latentes, esta historieta planteó preguntas incómodas. ¿Qué haríamos si el mundo que conocemos se desmorona? ¿Qué implica resistir? ¿Cómo se lucha cuando el enemigo es invisible? Esos interrogantes, lejos de envejecer, se han vuelto cada vez más pertinentes.

La reciente adaptación de El Eternauta como serie vuelve a ponerla en el centro de la escena. Para muchos, será la puerta de entrada a un universo narrativo rico, oscuro y profundamente emotivo. Para otros, una oportunidad para redescubrir una obra que supo anticipar debates y conflictos que aún hoy seguimos atravesando.

Acompañanos en este viaje al corazón de una de las obras más influyentes de la cultura argentina de la mano de Rodrigo Molina. Porque El Eternauta no solo narra una invasión: también es una invitación a pensar el pasado, entender el presente y cuestionar el futuro.

Ayúdanos a seguir creciendo

Si te ha gustado la nota, podés hacer una pequeña contribución para ayudarnos a seguir adelante con el proyecto. Si estás en Argentina, podés hacerlo a través de este enlace, y si te encuentras en cualquier otro lugar del mundo, aquí tenés el link correspondiente. ¡Gracias por tu apoyo!

Más artículos
Un lujo europeo