La Vela Puerca en Ferro 2025 - Gentileza GJ Prensa

La Vela Puerca en Ferro: La fiesta inolvidable

Hace 23 años me presentaron a una banda uruguaya que tenía apenas dos discos. Empezaba a hacerse escuchar y tenía una fecha en el viejo Teatro de Colegiales, hoy Teatro Vorterix. Fui con mucha expectativa porque los discos me gustaban y, en plena adolescencia, cada concierto se vivía a tope. Hoy solo recuerdo que el lugar estaba repleto y que la gente saltaba de principio a fin. En esa época recién empezaban a ver la luz las canciones de A Contraluz.

El 1 de noviembre de 2025, esa misma banda, La Vela Puerca, celebró sus 30 años de vida en el Estadio Ferro, el mismo lugar donde los había visto en 2007, una fecha que el Enano Teysera recordó como la primera vez que se entonó “José Sabía” solo con guitarra y voz. La sensación fue la misma que dos décadas atrás, solo que se saltó un poco menos y las canciones tocaron fibras más íntimas, a raíz de todo lo que uno ha vivido.

La Vela Puerca en Ferro 2025 - Gentileza GJ Prensa

Fue una noche perfecta para La Vela Puerca en el país donde más público convocan. La gira había recorrido muchísimas ciudades, y sin embargo 20 mil personas se dieron cita para una noche que comenzó con “El Viejo” y “El Profeta”. Repasar las 30 canciones restantes puede parecer tedioso, pero vale mencionar que el setlist fue armado de manera consciente para dejar conformes a todas las almas presentes. Aun así, cada quien se quedó deseando alguna perlita más, según sus gustos.

Era de esperar una lista nutrida de invitados, pero sorprendieron con Germán Daffunchio en “Para no verme más” y Juanchi Baleirón en “Zafar”. También participaron músicos de Las Pastillas del Abuelo, No Te Va Gustar, Peyote Asesino, entre otros. Para destacar, la participación de Barbi Recanati en “La Tormenta”, una canción compleja que interpretó con enorme talento.

La banda sigue disfrutando sobre el escenario. Algunas canciones suenan un poco más lentas, reversionadas, pero mantienen la misma magia de siempre. Anoche se cruzaban varias generaciones abrazadas cantando “Por la ciudad”. Si eso no es ser exitoso, entonces necesito que me expliquen qué es el éxito. Lágrimas, alegría y reflexión: algunos de los sentimientos que se respiraron en la noche de Ferrocarril Oeste.

La gira continúa con varias fechas en el centro y norte de Argentina, y un cierre previsto en la Rambla de Punta Carretas, en Montevideo. Fueron muchos conciertos en esta gira de 30 años, pero lo del 1 de noviembre quedará marcado a fuego en la historia de la banda, como aquel Teatro de Colegiales de 2002 para quien escribe.

Ayúdanos a seguir creciendo

Si te ha gustado la nota, podés hacer una pequeña contribución para ayudarnos a seguir adelante con el proyecto. Si estás en Argentina, podés hacerlo a través de este enlace, y si te encuentras en cualquier otro lugar del mundo, aquí tenés el link correspondiente. ¡Gracias por tu apoyo!